miércoles, 24 de septiembre de 2014

Capítulos Tres y Cuatro

"La habilidad de una organización para aprender y convertir rápidamente lo aprendido en acción, es su máxima ventaja competitiva." Jack Welch. Los capítulos asignados para esta semana hacen referencia a la ventaja competitiva, los aspectos éticos y sociales de los sistemas de información. Por lo cual se analizara su impacto en las organizaciones.

 El capitulo tres inicia con un caos donde se pone en manifiesto la ventaja competitiva que tiene AT&T frente a VERIZON, dado que AT&T tiene la exclusividad de Iphone, lo cual le genero millones de ingresos. Por la contra parte se menciona que VERIZON hizo una inversión muy costosa para tener las líneas 4G brindando un mejor servicio de cobertura e internet. El caso cierra con la mención de que VERIZON está muy cerca de obtener el aval de iphone para ser distribuidor del mismo, lo que generaría que muchos usuarios de AT&T migraran hacia VERIZON, buscando mejor cobertura e internet. Lo que obliga a AT&T a mejorar su cobertura e invertir si quiere mantener su ventaja competitiva. Luego se menciona la relación de dos vías entre las organizaciones y la información tecnología donde se citan los siguientes factores mediadores:

• Entorno
• Cultura
• Estructura
• Procesos de negocios
• Políticas
• Decisiones gerenciales

 Además como parte fundamental para la comprensión del capítulo se menciona la definición de organización: "es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas". (Laudon, Kenneth C. Laudon, Jane P.2012). También se mencionan las características de las organizaciones como lo son rutinas y procesos de negocios, políticas, cultura organizacional y entornos organizacionales

Ahora bien se cita el impacto económico, organizacional y de comportamiento. Dentro del impacto se enumeran dos teorías con el objetivo de disminuir costos: la teoría de costo de transacción, teoría de agencia y otro impacto es la reducción de capital. Cabe señalar también el impacto organizacional y de comportamiento donde se nombran la comprensión de la resistencia y como la TI aplana las organizaciones. De manera que se avanza hacia la implicación para el diseño y la compresión de los sistemas de información. Y los criterios que se deben tener en cuenta son los siguientes:

 • El entorno en el que debe funcionar la organización.
• La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios.
• La cultura y las políticas de la organización.
• El tipo de organización y su estilo de liderazgo.
• Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema
• Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar.

 Entrando ahora en el tema de la ventaja competitiva que se mencionaba al inicio del ensayo, se denomina empresas u organizaciones con ventaja competitiva a las que "les va mejor en términos de crecimiento de sus ingresos, rentabilidad o crecimiento de su productividad (eficiencia)”. (Laudon, Kenneth C. Laudon, Jane P.2012). El modelo de Fuerzas Competitivas de Porter nombra cinco fuerzas competitivas que dan forma al destino de la empresa. Dichas fuerzas son:

• Competidores tradicionales
• Nuevos participantes en el mercado
• Productos y servicios sustitutos
• Clientes
• Proveedores

 Por otra parte hay cuatro estrategias genéricas relevantes que se dan mediante el uso de tecnología y sistemas de información, liderazgo de bajo costo, diferenciación de productos, enfoque en nichos de mercado, fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores. Estas estrategias se utilizan para lidiar con las fuerzas competitivas.
En conclusión del tercer capítulo,  existen diferentes maneras de establecer un sistema de información, los cuales en la actualidad permiten tener la ventaja competitiva, no obstante es tanto el desarrollo tecnológico que ponen a prueba la resistencia a los cambios de las organizaciones, las cuales tienen que evolucionar y adaptarse al avance de la tecnología siempre teniendo en cuenta ciertas pautas antes mencionadas.
 A su vez el capitulo 4 habla sobre los aspectos éticos y sociales de los sistemas de información. El avance en el Internet y las tecnologías de las empresas facilitan el manejo de la información de los clientes, así como la protección de la privacidad personal y la protección de la propiedad intelectual. Lo que lo obliga a las organizaciones a establecer rendición de cuentas. Además se mencionan las cinco dimensiones morales de la era de la información las cuales son:

• Derechos y obligaciones de información
• Derechos y obligaciones de propiedad
• Rendición de cuentas y control • Calidad del sistema
• Calidad de vida

 Del mismo modo se mencionan conceptos básicos: responsabilidad, rendición de cuentas y responsabilidad legal, lo cuales por la finalidad del ensayo no serán citados. Dichos conceptos son fundamentales para realizar un análisis ético, donde se deben seguir los siguientes puntos: identificar y describir los hechos con claridad., definir el conflicto o dilema e identificar los valores de mayor orden involucrados, identificar a los participantes, identificar las opciones que se pueden tomar de manera razonable, identificar las consecuencias potenciales de sus opciones. De los puntos anteriores se evidencia la importancia de dar un buen uso a la tecnología y a la información a la cual se tiene acceso. Dejando claro cuáles son las responsabilidades y derechos del uso del internet de forma ética la cual no violente y genere problemas a futuro en la empresa en la que se utilicen los sistemas de información.




No hay comentarios:

Publicar un comentario