“Vivimos en una sociedad globalizada,
donde ya no estamos tan lejos los unos de los otros.”Julia Navarro. Es necesario analizar esta frase dicha por
Julia Navarro ya que cita un fenómeno que está revolucionando el mundo. Si bien
la globalización afecta la moda y los estilos de vida, también está inmerso en
los negocios. Así que es necesario preguntarse ¿Qué son los sistemas de
información? y ¿Cuál es su papel actual?.
Si bien el capitulo inicia hablando
sobre la reestructuración del estadio de los Yankees y como cambio totalmente -tecnológicamente hablando- para brindar un mejor servicio a sus usuarios. Se menciona
como se brinda información vía internet y muchas pantallas para no perder
detalle alguno del juego en ninguna parte del estadio. Todas estas mejoras, con
la finalidad de tener una mayor asistencia a los juegos por parte de los
seguidores; Y la forma en la que controlan todos los avances tecnológicos es una muestra de a inmersion de los Sistemas de información en la industria deportiva.
También como parte de la globalización el
capitulo habla sobre las empresas digitales que han surgido y van en aumento, los cuales cuentan con procesos de negocios, activos claves, Desplazamiento
en tiempo (respuesta inmediata 24/7), desplazamiento en espacio (en la parte
del mundo donde se realice mejor).
Los autores Laudon, Kenneth C. Y Laudon,
Jane P. (2012) definen el sistema de información como “un conjunto de
componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan
y distribuyen información para apoyar los procesos de toma de decisiones y de
control en una organización.” Los sistemas contienen datos los cuales una vez recolectados y
analizados se convierten en información. Además se menciona que existen tres
actividades que generan datos, la entrada (captura o recolección de datos) el
procesamiento (donde se analiza) y la salida (cuando la información es brindada
a las personas que la necesitan). Sumado
a estas tres actividades esta la
retroalimentación (donde se devuelve la información a las personas correctas
para corregir lo necesario).
Por otra parte en el capítulo muestra
las dimensiones de un sistema de información, las cuales son necesarias para
comprenderlo y poder brindar soluciones y opciones a las dificultades
en el negocio. Las cuales están divididas en dos: Técnicas como lo es
Alfabetismo en los sistemas de información y el Alfabetismo Computacional y el
comportamiento donde se abarca el sistema de información administrativa.
Así también los autores Laudon, Kenneth
C. Y Laudon, Jane P. (2012) explican que los Sistemas de información pretenden lograr seis objetivos de negocios estratégicos:
· Excelencia operacional
· Nuevos productos y servicios y modelos de negocios
· Intimidad con clientes y proveedores
· Toma de decisiones mejorada
· Ventaja competitiva
· Sobrevivencia
Otro tema importante que mencionan los
autores son los activos complementarios ya que son necesarios para evitar el
fracaso, a la hora de invertir en tecnología.
Los activos complementarios que se mencionan son los Gerenciales, Organizacionales y Sociales.
En fin Los sistemas de información
permiten darle continuidad a la globalización, según se menciona en el capitulo y es necesario su comprensión
para poder obtener el éxito en los negocios, por lo que es importante conocer
sus objetivos y dimensiones entre algunas otras características.
Bibliografía:
Laudon, Kenneth C. Y
Laudon, Jane P. (2012) Sistemas de información gerencial Decimosegunda edición
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012.

Excelente ensayo muy acertado en cuanto a la importancia actual de los sistemas de información y cada uno de sus elementos, saludos
ResponderEliminarGran ensayo sintetiza la ideas primordiales de los sistemas de información, da una idea resumida y clara.
ResponderEliminarMuy buen aporte. En la actualidad las empresas pequeñas principalmente se estan quedando resagas por la opocision a implementar sistemas de informacion en sus negocios; debemos hacer llegar este tipo de informacion a todas ellas!
ResponderEliminar